Congreso del Estado
Instituto de Investigaciones Parlamentarias

CURSO DE “DERECHO PARLAMENTARIO”, DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE SINALOA





El H. Congreso del Estado de Sinaloa a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias llevo a cabo los días 29 de junio, 1° y 22 de julio del presente año, de 10:00 a 12:00 horas, el curso de “Derecho Parlamentario”, tema derivado de la aplicación de la Cedula de Detección de Necesidades de Capacitación a los servidores públicos del H. Congreso del Estado de Sinaloa.

El objetivo principal del curso fue impartir conocimientos de derecho parlamentario y tareas legislativas al interior del Congreso del Estado de Sinaloa, dirigido a personal de apoyo y administrativo con perfil multidisciplinario de este Poder Legislativo, a fin de contribuir al desempeño de sus labores.

El curso fue dividido en tres sesiones y en cada sesión se abordó un tema distinto. La primera se llevó a cabo el 29 de junio y estuvo a cargo de la Mtra. Yully Nayely Ruiz Alfonso, quien es egresada de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, cuenta con maestría en Derecho Parlamentario por la Universidad Autónoma del Estado de México, y actualmente se encuentra adscrita al Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso del Estado en el departamento de Informática Legislativa.

La Mtra. Yully Nayely Ruiz Alfonso abordo el tema “Proceso legislativo y Parlamento Abierto”, que tuvo como objetivo conocer los principios del derecho parlamentario y etapas del proceso legislativo, así como dar a conocer los pilares y la forma en que opera el parlamento abierto según su reforma constitucional.

El 1° de julio se llevó a cabo la segunda sesión a cargo del Lic. Eduardo Ramírez Rivera, quien es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa; cuenta con Diplomado en Criminología por la Universidad Autónoma de Sinaloa, es Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y actualmente labora en el Instituto de Investigaciones Parlamentarias del H. Congreso del Estado de Sinaloa.

El Lic. Ramírez Rivera Impartió el tema “Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa”, quien en su exposición analizo la normatividad que impone la Ley en la conformación del pleno, los órganos de gobierno y la mesa directiva, también dio a conocer la estructura organizativa del Congreso, y a su vez se analizaron las reformas a la misma Ley, y realizó un comparativo con las entidades federativas.

En la tercera y última sesión del Curso de “Derecho Parlamentario”, llevada a cabo el 22 de julio, la instructora Félix Selene Torres Cázares, quien es abogada por la UAS con especialidad en Derecho Parlamentario, Técnica Legislativa y Jefa del Departamento de Estadística e Indicadores Parlamentarios, abordó el tema “Comisiones Permanentes y elaboración de dictámenes”, en el cual se explico acerca de la integración y función de las Comisiones, sobre las facultades de los Diputados que las conforman, como es que existe la vinculación con otras dependencias de la Administración Publica, como se elaboraran las minutas, actas, informes, y documentos administrativos, así como la forma en que se estructura un dictamen.

En su intervención menciono que la ciudadanía puede observar el trabajo de las 27 comisiones permanentes del Congreso del Estado de Sinaloa en un ejercicio de transparencia y rendiciones de cuentas.

Para la clausura de este curso se contó con la presencia del Dr. Felipe César González Morga, Director del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, quien tuvo una intervención y mencionó que el Parlamento en sus orígenes era una asamblea única y luego se decidió dividir el trabajo legislativo formándose comisiones con materias específicas.

“En los antecedentes del constitucionalismo en México, en las Cortes de Cádiz, desde 1812 se dividía el trabajo en comisiones”, comentó.

También se contó con la presencia del Ing. José Anotnio Ríos Rojo, secretario general del H. Congreso del Estado de Sinaloa, quien expreso la importancia de realizar este tipo de eventos de capacitación para brindar a los servidores públicos de apoyo parlamentario y administrativo, las herramientas necesarias para el correcto desempeño de sus funciones.

A lo largo del cuso fungió como maestra de ceremonias la Lic. Thanya Carolina Irizar Félix, y se contó con una participación de 45 servidores públicos del Congreso, culminando y cumpliendo con el 100% de asistencia 30 de ellos.