Congreso del Estado
Instituto de Investigaciones Parlamentarias

CURSO SOBRE PARLAMENTO ABIERTO





Con la finalidad de capacitar a los servidores públicos del Congreso de Estado para que estén en posibilidades de participar en el curso virtual “Ciclo de Retroalimentación para Procesos Legislativos”, que organizan el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la Republica y el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales. El H. Congreso del Estado de Sinaloa a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias dirigido por el Dr. Felipe Cesar González Morga, en colaboración con el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la Republica, llevaron a cabo el miércoles 01 de febrero de 2023 el curso introductorio sobre Parlamento Abierto, el cual fue impartido por la Mtra. Dora Cecilia Martínez, y el Mtro. Miguel Ángel Méndez.

Dicho evento tuvo una duración de 120 minutos, con horario de 10:00 a 12:00 horas bajo la modalidad virtual a través de la plataforma digital webex, a la que los 29 solicitantes previamente inscritos, pudieran acceder mediante la liga: https://demsenadomx.webex.com/demsenadomx/j.php?MTID=m6fbdd2db890786c4b5e21eab6cffb872, generada y monitoreada por los mismos expositores del curso.

Cabe mencionar, que algunos de los participantes se conectaron desde sus dispositivos móviles, y quienes tuvieron complicaciones para conectarse, asistieron al aula de capacitación del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, misma que se encontraba habilitada para el desarrollo de esta única sesión de capacitación.

En las intervenciones de los expositores, se abordaron los conceptos básicos sobre “parlamento abierto”, y como se dio el proceso de construcción, se platicó acerca de los factores que han generado la necesidad de construirlo, así como cuáles son los pilares fundamentales para el mismo, dentro de los cuales destacan la transparencia, participación ciudadana, el uso de nuevas tecnologías y plataformas digitales, así como la integridad y responsabilidad parlamentaria.

También se dieron a conocer los resultados del segundo diagnóstico de parlamento abierto en México que se realizó en el año de 2017, que si bien es cierto es de años anteriores, aun así permite conocer los avances y las áreas de oportunidad en cuanto a este tema.

Al finalizar se concluyó con que es importante el crear planes de acción de parlamento abierto, pues es una herramienta que permitirá visualizar paso a paso las acciones necesarias para avanzar hacia la apertura legislativa, así como ayudara a fortalecer el control político, y colaborar con la sociedad civil para identificar prioridades, implementar, monitorear y evaluar el progreso hacia los compromisos.

Finalmente, se resalta que al curso se inscribieron un total de 29 servidores públicos, de los cuales 25 asistieron a la sesión virtual.